Cuáles son logros de GOJoven Honduras

Untitled-2.jpg

  • GOJoven Honduras alcanzó a más de 20,000 jóvenes y adolescentes en todo Honduras con capacitación en salud sexual y reproductiva (SSR) e información para reducir los embarazos adolescentes, la transmisión del VIH e infecciones de transmisión sexual brindando talleres y participando en ferias de salud y días de acción.
  • Abrió espacios apropiados para las/os jóvenes, para satisfacer las necesidades de SSR de miles de jóvenes y adolescentes, y desarrolló programación de radio para informar a miles de jóvenes sobre DSDR y SSR.
  • Creó dos Plataformas Juveniles Departamentales y un Plataforma Nacional conformados por jóvenes de 5 departamentos, con un total de 75 jóvenes capacitados basado en el modelo GOJoven.
  • Formó parte de: la Mesa Técnica de Prevención de Embarazos en Adolescentes; el proceso de reforma de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; y el monitoreo de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, trabajando en asocio con los Ministerios de Salud y de Educación, Miembros del Congreso, la Primera Dama de Honduras, el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), gobiernos locales y oficinas municipales de la mujer, para abordar temas prioritarios en SSRA.
  •  Lideró campañas de incidencia política para la legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras y participa en el Grupo Estratégico para la Legalización de las PAE, trabajando con diputados/as de todo el país para mejorar la opinión pública y de tomadores/as de decisión.
  • Trabajó con coaliciones locales e internacionales para garantizar que la educación sexual integral (ESI) forme parte de los planes de estudios secundarios, creó herramientas de capacitación interactivas para brindar educación expandida
    en SSR, y capacitó a docentes para brindar ESI, enfocándose en áreas rurales.
    • Aprovechó financiamiento para crear e implementar nuevas e innovadoras iniciativas para reducir la transmisión de VIH entre jóvenes LGBTQI y los casos de violencia de género en espacios públicos y privados.
  • Trabajó en asocio con Creative Associates InternationalUSAID, ASHONPLAFA, CARE, Plan Internacional Honduras, OPS, UNFPA, ONUMUJERES, AJEM, Public Health Institute y la Summit Foundation, entre otros.

Baja aquí el documento completo 

Publicado por gojovenhonduras

Organización sin Fines de Lucro dedicada a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Honduras

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: