Nueva Delhi, India.“La violación fue culpa de la mujer, pues vestía ropa sexy y estaba fuera de casa a horas intempestivas”. Para refutar argumentos como este se ha lanzado un vídeo que con sarcasmo y humor busca combatir a los sectores más conservadores de la India.
En un espacio blanco y vacío, y acompañado por música de teletienda, la grabación de tres minutos muestra a dos indias con sonrisa de psiquiátrico que explican, carentes de dramatismo, qué tipo de actitud femenina provoca que los hombres las violen.
“Seamos sinceras, chicas, las violaciones son culpa nuestra. Estudios científicos sugieren que las mujeres que llevan falda son la principal causa de violación. ¿Sabes por qué? Porque los hombres tienen ojos”, afirma la actriz Kalki Koechlin al inicio del anuncio publicó La Prensa.
El vídeo, titulado “Es culpa tuya”, fue colgado en el portal Youtube hace una semana y desde entonces ha sido reproducido casi 2 millones de veces y se ha extendido por las redes sociales como un virus, acompañado del mismo mantra: “Es culpa mía”.
Detrás de la campaña se encuentra el colectivo de humoristas afincado en la ciudad portuaria de Bombay “All India Bakchod” (Los charlatanes de la India), formado por Gursimran Khamba, Tanmay Bhat, Rohan Joshi y Ashish Shakya.
El colectivo, especializado en el directo, optó por rodar un vídeo porque sabían que con él podrían llegar a más gente y llamar así la atención sobre los “estúpidos y odiosos comentarios” que algunos hicieron tras la bárbara violación del pasado diciembre.
“No sabíamos cómo iba a reaccionar el público. Teníamos miedo de que la gente no captase el sarcasmo y pensase que estábamos trivializando un tema tan serio,(…) pero sabíamos que teníamos que hacer algo”, aseguró a Efe uno de los comediantes, Gursimran Khamba.
La actriz Koechlin aceptó participar en el proyecto junto a la estrella televisiva Juhi Pande porque, según ella, “el humor es una manera fantástica de enfrentarse a un tema serio”, pero también se mostró “preocupada ante la posibilidad de que no fuera entendido”.
Una mayoría en la India reaccionó ante la violación y tortura en grupo de una estudiante en un autobús de Nueva Delhi, y su posterior muerte, con fuertes muestras de condena, pero algunos, y esto fue lo que enervó a los comediantes, optaron por culpar a la víctima.
Violencia sexual contra las mujeres en Honduras
Honduras se encuentra en una lista de 12 países donde la violencia física y sexual contra la mujer está muy extendida, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El documento de 156 páginas titulado Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Un análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países de América Latina y el Caribe, muestra que entre el 17 y 53 por ciento de las entrevistadas admitieron haber sido víctimas de violencia física o sexual por parte de sus parejas.
Entre el 41 y 82 por ciento de las mujeres entrevistadas sufrieron abusos como heridas físicas, tales como cortes y moretones, huesos rotos, abortos involuntarios y quemaduras, pero entre el 28 y 64 por ciento no buscó ayuda ni habló con nadie sobre estos maltratos publica El Heraldo.
El informe presenta un análisis comparativo de los datos obtenidos de entrevistas con más de 180,000 mujeres en Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Perú.
Entre el 10 y 27 por ciento de las mujeres reportó haber sufrido violencia sexual por parte de su pareja u otro hombre a quien ya conocía.También revela el informe las intersecciones entre la violencia contra la mujer y la violencia en la niñez.
En los 12 países incluidos en la investigación, las mujeres que sufrieron violencia en su infancia reportaron maltrato por parte de sus parejas en un porcentaje significativamente mayor a las que no sufrieron esos abuso en su niñez.”Además de ser una violación de los derechos humanos, la violencia contra las mujeres tiene graves consecuencias para la salud de las mujeres y la de sus hijos, y genera gran impacto en los trabajadores y sistemas de la salud de la Región”, dijo la director de la OPS/OMS, Mirta Roses.