Puerto Lempira, Honduras. La región de La Mosquitia guarda entre sus bosques los mayores tesoros de Honduras: la reserva de la Biosfera de Río Plátano, la recién descubierta Ciudad Blanca y la diversidad de su gente, que cada vez está más amenazada por la violencia y el avance del narcotráfico. A pesar de estos grandes retos, un grupo de jóvenes lucha por hacer la diferencia.
Gojoven Honduras decidió en 2010 lanzarse a la aventura de integrar un equipo de becarios/as en esta lejana región hondureña que tiene frontera con Nicaragua. Sin importar las distancias se adoptó un Plan de Acción orientado a capacitar adolescentes y jóvenes en el municipio de Puerto Lempira.
En 2013, los becarios han dado seguimiento a los 120 jóvenes que capacitaron con una réplica del Programa de Liderazgo en Salud Sexual y Reproductiva, Gojoven.
Los adolescentes beneficiarios son de los centros educativos Ramón Rosa, Luky Yabayan, Chino Tatallon y Juan Lindo, de la comunidad de Palkaka, cerca de Puerto Lempira. Las estrategias incluyeron el desarrollo de una feria de la salud sexual en la que participó la Región Departamental de Salud número 9 con un espacio informativo.
Los becarios y las becarias firmaron con Rosa Ivonne Haylock, directora departamental de Educación en Gracias a Dios, un convenio para adoptar las guías metodológicas “Cuidando mi vida y mi salud” y desarrollar ferias de salud sexual en los municipios del departamento de Gracias a Dios.
Actualmente trabajan en un convenio con la Región de Salud que forma parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Reducción de Embarazos en Adolescentes en Honduras (Enapreah).
Según informes de la Secretaría de Salud, el país posee la tasa de fecundidad más alta de América Central y la segunda más alta de América Latina con el 22% de mujeres de 15 a 19 años de edad que alguna vez estuvieron embarazadas.
Los datos señalan que la población hondureña adolescente se encuentra expuesta al riesgo de embarazo a temprana edad, en un hecho que conlleva a nacimientos no deseados con alto riesgo de complicaciones médicas.