
Los cuerpos de las mujeres fueron hallados la pasada madrugada en el extremo este de Tegucigalpa en un solar baldío cerca de donde fueron secuestradas la noche del martes, dijo a periodistas un portavoz de la Policía, sin ofrecer más detalles publica La Prensa de Honduras.
Al menos 270 féminas han sido víctimas de la violencia durante 2013, según registros de organismos de derechos humanos.
La violencia en Honduras causa a diario en promedio una veintena de muertos, lo que hace figurar al país como uno de los más violentos del mundo, con 92 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2011, según las Naciones Unidas.
De acuerdo al último informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la violencia contras las féminas se incrementó en un 8 por ciento en los primeros seis meses de este año en comparación al mismo período del año anterior.
En el último informe que fue presentado se establece que del total de 3,547 homicidios que se registraron entre enero y junio de este año, 323 son contra mujeres. En el primer semestre de 2012 hubo 300 mujeres fallecidas a causa de homicidios señala El Heraldo.
Migdonia Ayestas, encargada del Observatorio de la Violencia, considera que si bien los homicidios contra hombres están bajando, hay una tendencia a la alza de los femicidios en Honduras.
En aumento “De acuerdo a los datos estadísticos hay 23 muertes de mujeres más en relación al año pasado”, aseguró Ayestas. Recordó que, en promedio, en el año 2012 moría una mujer cada 15 horas y en el primer semestre de 2013 el porcentaje ha aumentado.“Las mujeres son las principales víctimas de la vorágine de violencia.
La proporción de mujeres que está muriendo es alarmante en comparación con el año pasado, es decir que en un promedio 300 mujeres murieron en el primer semestre y en este semestre hay 23 mujeres más”, explicó.
Ante esa situación que es de mucha preocupación, manifestó que se llevará a cabo una reunión con las catorce organizaciones que están vinculadas con el sexo femenino, para analizar y determinar las causas de muertes violentas de las mujeres en Honduras.
Migdonia Ayestas comentó que en el caso de la muerte violenta de los hombres, la reducción está reflejada en el 1.8 por ciento menos del total de muertes violentas a nivel nacional.