El embarazo en adolescentes se puede prevenir

¿Sabías que en América Latina el 10% de las adolescentes entre 15 y 19 años son madres?

El informe del Estado de la Población Mundial 2013 que será lanzado el 30 de octubre próximo será dedicado al urgente tema del embarazo en adolescentes. Únete a la conversación aquí y en nuestra cuenta de Twitter 


Honduras es un país con machismo y cultura patriarcal bastante fuertes, y donde las niñas tienen menos oportunidades para acceder a la educación. Son estigmatizadas y abusadas”, dijo a Efe José Ruela, director de la organización humanitaria Casa Alianza, con motivo de celebrarse esta semana el Día Internacional de la Niña.
Los embarazos precoces, que van en aumento en Honduras, donde 24 de cada 100 niñas quedan embarazadas, demuestran una situación de “abuso y de violencia sexual”, muchas de ellas por sus familiares, que “condena a la pobreza” y afecta el futuro de las menores, agregó.
Según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas divulgado en noviembre pasado en Tegucigalpa, Honduras es el segundo país con más embarazos de adolescentes de América Latina, donde prácticamente un tercio de los partos corresponde a menores de 19 años.
Honduras registró en 2012 unos 50.000 embarazos de adolescentes y tiene una tasa de 108 nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años, mientras que la tasa de mortalidad materna es de 100 por cada 100.000 nacidos vivos, según cifras oficiales.
Por ello, las Naciones Unidas y Honduras presentaron el jueves en el occidente del país la campaña de comunicación “Porque me quiero me cuido”, orientada a prevenir los embarazos en adolescentes, según dijo Efe una funcionaria de la ONU Mildred Tejada.

Publicado por gojovenhonduras

Organización sin Fines de Lucro dedicada a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Honduras

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: