Una de las ocho prioridades que conforman el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo establece que se debe garantizar a niños y adolescentes la oportunidad de vivir sus vidas libres de pobreza, violencia, y cualquier forma de discriminación. Esto tiene especial importancia para la recién creada Asociación GOJoven de Honduras, a la que recientemente se le otorgó un subsidio del d(IWHC) para desarrollar e implementar una capacitación para empoderar a los jóvenes a diseminar información sobre el Consenso de Montevideo, y monitorear su implementación.
El Consenso de Montevideo, adoptado en agosto de 2013 por representantes (incluyendo a seis egresados/as de GOJoven) de 38 naciones miembros que conforman la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), contiene más de 120 medidas que abarcan ocho áreas prioritarias desarrolladas como seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas (CIDP) realizada en Cairo, 1994.
El Programa de Acción de la CIPD de 1994 promueve una nueva estrategia para afrontar el crecimiento poblacional y el desarrollo internacional. La nueva estrategia subraya los vínculos entre el crecimiento poblacional y el bienestar humano (conocido como desarrollo), y se enfoca en satisfacer las necesidades de hombres y mujeres individuales.
Veinte años después, la comunidad internacional evalúa qué es lo que se debe hacer después de 2014 para continuar con esta cada vez más importante labor. Ahora que se ha adoptado el Consenso de Montevideo, y con la CIPD más allá de 2014 en el horizonte, la participación de la gente joven es crucial para garantizar que las prioridades contenidas sean abordadas e implementadas de tal forma que se tomen en cuenta las necesidades particulares de niños y adolescentes. Solo entonces, se cree, será posible que niños y adolescentes vivan libres de pobreza, violencia y discriminación.
Con base en su historial de éxitos activando a la juventud e incidiendo en su favor, GOJoven Honduras fue seleccionado recientemente por la International Women’s Health Coalition (IWHC) como beneficiario de un subsidio para desarrollar e implementar capacitación para empoderar a jóvenes para difundir información sobre el Consenso de Montevideo y monitorear su implementación.
Con este financiamiento, GOJoven Honduras entrenará a 15 becarios para comprender mejor los elementos incluidos en el Consenso por medio de capacitaciones virtuales, material educativo, videos, y ruedas de prensa. Estos 15 jóvenes, provenientes de distintas regiones de Honduras, se desempeñarán como líderes en sus comunidades, con la tarea de difundir información importante a los jóvenes a nivel local.
Así mismo, GOJoven Honduras educará también a 25 ONG y organizaciones gubernamentales sobre el Consenso de Montevideo y los siguientes pasos en el proceso CIPD en 2014. Armados con información y con formas de involucrarse, los jóvenes hondureños estarán mejor preparados para garantizar que sus necesidades y retos particulares sean incorporados al implementar las políticas y programas dedicadas a erradicar la pobreza, la violencia y la discriminación.