Frenar la violencia hacia las mujeres un reto pendiente en Honduras

San Pedro Sula, Honduras.  Miles conmemoraron el Día Internacional de la Mujer esperando que esta fecha no pase inadvertida y este 2014 tengamos la oportunidad de sembrar una semilla de esperanza para buscar la igualdad de oportunidades como derechos.

En Honduras tenemos una serie de desafíos, pero uno de los más colosales es el asesinato a mujeres. Según organizaciones feministas la muerte violenta de mujeres aumentó en un 65 % entre 2010 y 2013 en Honduras y el 95 % de los casos está impune.

Gojoven Honduras busca crear más espacios para empoderar a mujer jóvenes sobre sus derechos humanos, sexuales y reproductivos como parte de su propia naturaleza.

Gilda Rivera, de la organización no gubernamental Centro de Derechos de Mujeres, dijo a Efe que unas 2.139 mujeres fueron asesinadas en Honduras entre 2010 y 2013.

Agregó que los asesinatos de mujeres subieron en un 65 % en los últimos cuatro años, pues en 2010 fueron 385 y el año pasado 636.

Rivera fue una de las asistentes a la presentación del estudio “Femicidios: Análisis desde el movimiento feminista de Honduras”, al que asistieron también representantes de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas y de la Organización de Mujeres Salvadoreñas.

La guatemalteca Norma Herrero dijo a Efe que en Honduras, como en Guatemala, la violencia contra la mujer es resultado de “la cultura machista y la desigualdad”.
Según Herrera, en Guatemala fueron asesinadas unas 650 mujeres en 2013.

Para la hondureña Gilda Rivera, el aumento “brutal” de las muertes violentas de mujeres en Honduras se debe a que “la impunidad prevalece en el país”.

El aumento de esas cifras en Honduras demuestra que el país necesita “más voluntad política” para combatir esos asesinatos, dijo, por su parte, a Efe la directora del no gubernamental Centro de Estudios de la Mujer, Suyapa Martínez.

“A los Estados no les preocupa las muertes violentas de mujeres”, subrayó la activista, quien lamentó que esos asesinatos han aumentado pese a una reforma al Código Penal aprobada en febrero de 2013 que tipifica el femicidio como un delito grave y lo sanciona con penas de 30 a 40 años de cárcel.

En una manifestación ante el Parlamento, otro grupo de activistas exigió al Estado el “fortalecimiento de los mecanismos de acceso a la justicia, investigación y la debida aplicación del Código Penal” para castigar a los responsables de las muertes de féminas.

“La situación de violencia contra las mujeres en Honduras es de alaridos porque las instancias del Gobierno no están haciendo nada por bajar esos niveles”, indicó a Efe Gladys Lanza, presidenta del Comité de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.

En los primeros dos meses de este año se han registrado 70 asesinatos de mujeres en Honduras, un país donde hay un promedio de alrededor de 14 asesinatos al día.

Con información de tomada de EFE y La Prensa de Honduras 

Publicado por gojovenhonduras

Organización sin Fines de Lucro dedicada a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Honduras

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: