Tegucigalpa, Honduras. Durante el último año el equipo de Gojoven Tegucigalpa logró abrirse espacios por medio de la incidencia política en derechos sexuales y reproductivos que ha facilitado empoderar a nuevos jóvenes líderes.
La capital hondureña fue testigo de importantes avances en salud sexual y reproductiva en Honduras y en muchos de estos pasos ha contado con la presencia activa de los becarios y las becarias del Programa de Liderazgo en Salud Sexual y Reproductiva, Gojoven.
El equipo capitalino por medio de sus estrategias logró formar parte de la Coalición de Abogacía por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los adolescentes en Honduras, una estructura de 13 organizaciones sociales que realizan acciones de incidencia para el cumplimiento de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”. A través de este espacio se elaboró una propuesta para la formación de 24 jóvenes líderes, en su mayoría mujeres de por lo menos 10 organizaciones.
Los nuevos líderes tuvieron un proceso de capacitación tomando como base el modelo de formación implementado por Gojoven Internacional. Los temas que se abordaron incluyeron autoestima, derechos sexuales y reproductivos, incidencia política, auditoría social, monitoreo y evaluación, trabajo en equipo, desarrollo personal y liderazgo.
El principal resultado de los talleres fue la formación de una plataforma juvenil para abogar por los derechos sexuales y reproductivos de los y las jóvenes, en especial de Tegucigalpa.
En estos últimos meses los becarios y las becarias se han involucrado en el proceso de incidencia política formando parte de la mesa técnica de adolescentes que impulsa la Secretaría de Salud en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes (Enapreah).
El equipo de Gojoven Tegucigalpa estableció alianzas claves con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y otras organizaciones de la sociedad civil con el fin de dar seguimiento a la revisión de la implementación de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo CAIRO+20.
Las becarias Gabriela Flores (2006) y Wendy Aguilar (2007) viajaron a Montevideo, Uruguay, para ser parte de la I Conferencia de Población y Desarrollo de América Latina que se celebró a mediados de agosto. En esta importante plataforma tuvieron la oportunidad de hacer cabildeo con líderes de la región latinoamericana y acercarse más al ministro de Educación, Marlon Escoto, y el de Población y Vivienda, Áfrico Madrid. Según datos del Unfpa, en Honduras el 22% de su población es joven y de esta sólo un 75% se mantiene en las escuelas.
El trabajo constante que ha realizado la región capitalina ha permitido establecer alianzas con organizaciones de salud sexual y reproductiva, derechos humanos, grupos feministas, agencias de las Naciones Unidas y cooperación externa que han servido para hacer de Gojoven un referente obligado en temas de SSR en Honduras.