Griselda Martínez, la líder que defiende los derechos de las mujeres en La Mosquitia de Honduras

Griselda.png

Puerto Lempira, La Mosquitia, Honduras. En Honduras, muy pocas veces conocemos el trabajo de mujeres indígenas que a diario luchan por las personas más vulnerables del país sin importarles arriesgar la vida por defender los derechos de su comunidad. Este es caso de Griselda María Martínez, una líder hondureña que busca cambiar la historia de La Mosquitia a través de su trabajo como defensora de los derechos humanos.

De orígenes muy humildes, pero con una tenacidad y una fuerza única que la han llevado a seguir comprometida con su comunidad y luchar por defender a otras mujeres que no tienen voz, Griselda sabe lo que significa ser resiliente en uno de los departamentos con más desigualdad en Honduras. Vive en Puerto Lempira, pero se desplaza a diferentes lugares de Gracias a Dios caminando, en canoa, lancha o avioneta con tal de llegar a comunidades remotas en busca de hacer prevalecer los derechos humanos de las y los habitantes de su comunidad, a quienes llama cariñosamente “mi gente”.

Griselda ingresó hace ocho años en las filas de GOJoven Internacional con el sueño de desarrollarse como mujer, profesional, misquita y hondureña y hasta ahora ha cumplido sus sueños. “Desde que ingresé a GOJoven, mi vida ha cambiado significativamente en lo personal y profesional”, cuenta Griselda. “Aprendí a desarrollar habilidades de liderazgo que desconocía”.

Gracias al financiamiento de GOJoven Internacional, el Public Health Institute (PHI) y la Fundación Summit tuvo la oportunidad de seguir estudiando con el programa de la Beca Summit (CIMA). Para Griselda, así como para cientos de integrantes de GOJoven en México, Guatemala, Belice y Honduras, las habilidades aprendidas en el programa tienen un impacto beneficioso que dura toda la vida. Griselda adquirió en GOJoven, entre otras capacidades, la facilidad de interactuar con personas de todo nivel académico o procedencia social. “Aprendí la escucha activa”, agrega Griselda, “a saber escuchar antes de dar una respuesta”.

Con el tiempo, Griselda pasó a ser una de las y los fundadores de la Asociación GOJoven Honduras, en la que ocupó durante cinco años el cargo de tesorera y desde donde siguió desarrollando sus capacidades personales y profesionales con el fin de ayudar a los demás. Afrontó cada uno de los retos de la asociación y aprendió a lidiar con el significado de ser directivo de GOJoven, donde se tiene una cantidad abrumadora de responsabilidades financieras y humanas, pero sin ganar un salario. “Lo hacemos por amor al arte, por la juventud, por nuestra gente”.

Entre muchas otras satisfacciones, el trabajo con GOJoven le ha dado a Griselda la oportunidad de liderar la plataforma de Puerto Lempira. Debido a su trabajo, las y los integrantes de la plataforma han seguido apoyando a Griselda e integran ahora la Red Sectorial de Juventud. Ella ha visto desarrollarse a estos grupos de jóvenes becarios y junto a ellos obtiene resultados y productos que han merecido el visto bueno de la directiva de GOJoven. “Es algo muy motivador. Hemos llegado muy lejos”, sonríe Griselda.

La profesional que volvió a sus raíces

En GOJoven, Griselda adquirió la fortaleza, las habilidades y la motivación para seguir desarrollándose como profesional. Durante cuatro años estudió la carrera de Derecho en La Ceiba, donde se graduó de abogada y regresó a La Mosquitia para defender a la población más vulnerable.

En todo su proceso formativo, Griselda tuvo la suerte de recibir el respaldo del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y de su jefe a nivel nacional en esa institución, Roberto Herrera Cáceres. Al terminar sus estudios en La Ceiba, donde también tuvo la satisfacción de ser apoyada por la Facultad de Derecho, Griselda pudo regresar a su trabajo en el CONADEH, donde ahora mismo ocupa el cargo de delegada departamental por Gracias a Dios.

“El resultado de mi preparación en GOJoven es satisfactorio no solo para el CONADEH al haber sido también promotora y educadora, sino además para los habitantes de Gracias a Dios porque abordamos los derechos humanos desde la cosmovisión de los indígenas”, comenta Griselda.

Por sobre todo, Griselda quiere que los frutos de su trabajo beneficien a los pobladores más vulnerables de Gracias a Dios, a las mujeres y los indígenas. “Estoy comprometida con mi gente, con el pueblo misquito. Siempre hay obstáculos porque, en nuestra cultura patriarcal, a los varones no les gusta que una mujer lidere una organización, pero hay que seguir adelante, compartiendo el conocimiento, defendiendo el derecho al trabajo, a la igualdad de salarios, sin discriminación por género, etnia, lengua o religión”.

Sus sueños

Como toda madre que quiere ver a sus hijas crecer en una Honduras sin desigualdad, donde se respeten los derechos humanos, Griselda tiene sueños que espera ver cumplidos para que sus gemelas de cinco años vivan en un país mejor.

“Mi sueño es que en cada rincón la gente sepa cuáles son sus derechos”, dice Griselda con firmeza, “sus derechos humanos, sexuales, reproductivos, políticos y de salud”.

Uno de sus sueños profesionales más queridos es obtener una maestría en derechos humanos, civiles o indígenas, pero no busca ese logro académico por vanidad o lucro, sino porque quiere adquirir más conocimientos para hacer un trabajo más impactante en pro de los derechos de su gente. “Quiero poner en práctica esos aprendizajes porque este departamento es multicultural, acá viven tawahkas, pech, garífunas y misquitos, pero hay mucha discriminación y se violentan los derechos de las y los indígenas”.

Así como volvió a su tierra natal misquita para defender a las y los sin voz, Griselda también recuerda sus raíces en la asociación que le dio tantas oportunidades de desarrollo personal. “En mi corazón siempre está GOJoven”, finaliza.

Esta nota es la primera en una serie de dos artículos elaborados por la autora, Dunia Orellana, sobre mujeres líderes de GOJoven Honduras. Es una serie especial dedicada al mes internacional de la mujer, marzo de 2018.

Publicado por Dunia Orellana

Becaria GOJoven Internacional 2004. Actualmente socia fundadora y voluntaria activa de GOJoven Honduras.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: